25 anos en lugo

Llegamos a Lugo hace ya 25 años, pero no vinimos de vacío.Cuando llegamos, nuestras hermanas de la Compañía de María llevaban ya en la ciudad desde 1953. Ellas nos dieron el relevo y nosotras cogimos el testigo de la enseñanza, educación y evangelización con entusiasmo. ¡Gracias!

Durante el curso 2015-16 se fueron sucediendo actos, encuentros y conmemoraciones relativas a este importante aniversario. A lo largo del año, también fuimos presentando en la web del colegio diversos TESTIMONIOS de padres, profesores, alumnos, ex-alumnos y diversos miembros que han ido formando parte de nuestra familia salesiana durante todo este tiempo.

Aquí tenéis pues, todo el material que hemos ido publicando durante todo ese año de conmemoración. Gracias a todos y a todas por vuestra implicación y sobre todo por vuestros testimonios. Por otros 25 años más!

Imposición medallas

El día dedicado a la FAMILIA, dentro de la Novena de María Auxiliadora, como ya es tradición en el colegio, recibieron la medallita tres niños. Dos, hijos de profesoras del centro y el tercer hermana de un nuevo alumno. Un año más, María Auxiliadora se hace, de esta forma, presente en las familias

Novena de Mª Auxiliadora - 2016
Os hacemos partícipes de la novena de Mª Auxiliadora. Nos gustaría que este año fuera especial al coincidir con los 25 años de las HMA (Salesianas) en Lugo. Que fuera una novena de acción de GRACIAS.
Y que todos nos hagamos presentes, representando a nuestro grupo de familias, alumnos, AA.AA, Admas … Seguro que María no necesita de nosotros somos nosotros los que tenemos que acudir a Ella.
En la medida de vuestras posibilidades haced un hueco del 15 al 24. Os esperamos, desde el “COLE”
Andrea Meza
Hola, soy Andrea Meza Domínguez y tengo 16 años.
¿Qué lazos me unen al colegio?: Los dos años que llevo llenos de sorpresas, aprendizajes, nervios… con las personas que forman parte del Colegio.
¿Qué es lo que más valoro de esta casa?: A pesar del tiempo que llevo puedo decir muy segura que las salesianas y profesores como aquí en María Auxiliadora hay pocos, por cómo te ayudan y querer lo mejor para ti, por cómo se organizan con los estudios y celebraciones pero sobre todo por todo lo que te enseñan.
Alguna anécdota: Ya el primer año en la fiesta de María Auxiliadora fui la presentadora de las actuaciones y este año también y en la fiesta de Don Bosco, yo encantada de hacerlo. Estoy sorprendida al ver el esfuerzo que hacen por nosotros los alumnos al organizarnos actividades tan divertidas que nos ayudan a no estresarnos tanto en época de exámenes y a relacionarnos con todos un poco más de lo que haríamos… cómo en esta semana ya estamos a finales, ya queda un abrir y cerrar de ojos para que se acabe pero no nos iremos sin celebrar el día de María Auxiliadora.
¿Qué te gustaría que se hiciera realidad? Creo que como todos completar mis estudios con éxito y encontrar un buen trabajo pero… además me gustaría que tuviese BAC.
Visita de Sor Mª Luisa Miranda a Lugo
Hemos tenido la suerte de tener en nuestra Comunidad Educativa a Sor Mª Luisa Miranda que, como “Peregrina” llegó a nuestra casa de Lugo. Todo fue como una luz que se enciende y rápidamente extiende su fulgor para dar una palabra de aliento, de alegría, de esperanza y experiencia a esta obra, a esta Familia Salesiana sin olvidarse de los Buenos días que desde los mayores a los más pequeños fueron cautivados por sus palabras.
En medio de su apretada agenda visitó nuestra catedral, la capilla del Santísimo (que según sus historiadores desde el siglo XV tiene la suerte de contar con la presencia permanente de Jesús Eucaristía) y pasar también por el altar de la Madre, la Virgen de los Ojos Grades; reza la tradición que en ella se inspiró el autor de la Salve en las palabras: “Vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos”.
Desde esta Autonomía de Galicia, verdor, alegría, ternura, morriña, aliento, vida, teñida de violeta y grana te damos las gracias y te decimos, Sor Mª Luisa, que la semilla de esperanza, alegría… lanzada en la celebración de los 25 años de las HMA en Lugo está en el surco y en su día dará la cosecha.
FIESTA - VERBENA del 25 Aniversario

Una vez más, el AMPA, Mª Auxiliadora quiere sorprendernos en la celebración de Mª Auxiliadora, en el aniversario de los 25 años de las Salesianas en Lugo, en el día de la Familia… ¡cuántos acontecimientos! para disfrutar, para gozar, para encontrarse y ver que la vida nos sonríe… Ya ves el cartel y lo que está sin descubrir: cantos, bailes actuaciones diversas y la RONDA a MARÍA. Será todo momento mágico y aprovechado. Seguro que vas a venir y atraer a tu familia, abuelos, amigos, vecinos. Pues hasta el viernes 27, a las 17’00 y hasta que ¡¡¡¡el cuerpo aguante!!!!!

Érica e Candela. 3º / 5º EP
Hola a todos. Somos Candela y Érica de 5º y 3º de primaria respectivamente, y vamos a hablar un poco de nosotras.
A mí, Candela, me encanta pasar tiempo con mi familia y con mis amig@s, sobre todo con las que siguen siendo mis amigas desde los tres añitos.
LAZOS QUE ME UNEN AL COLEGIO: Sobre todo el cariño y la atención que he recibido desde los 3 añitos de mis profes, de las salesianas, y de todo el personal del centro.
LO QUE MÁS VALORO DE ESTA CASA LLAMADA COLEGIO MARÍA AUXILIADORA: Me encanta que haya una capilla donde puedas ir a rezar cuando estás triste, preocupado/a, alegre, emocionado/a, nervioso/a,… o cuando quieras hablar con María Auxiliadora. Me gustan los patios tan grandes que tenemos para hacer deporte y jugar en nuestro tiempo libre.
ESTA ES UNA ANÉCDOTA QUE ME PASÓ EN EL COLEGIO: Ocurrió cuando tenía 8 años, en la fiesta de carnaval, justo antes de quemar el muñeco. A mis amigas y a mí se nos olvidaron los abrigos en clase y teníamos frío. Nuestro profe nos dejó ir a buscarlos. Entonces cuando íbamos a subir las escaleras estaban los alumnos/as de secundaria encapuchados con pancartas y con el muñeco. Nosotras cogimos miedo al ver tanta gente vestida de negro y encapuchada. Ya en clase nos quedamos mirando unas a las otras y empezamos a hablar sobre lo visto, y no queríamos bajar. Estuvimos un rato indecisas haber quién se atrevía a bajar primero pero al final fuimos en grupo. Bajar fue peor que subir… porque aparte de la gente encapuchada estaban sonando muy fuerte los tambores. Nos colamos entre la gente sin pensarlo dos veces y fuimos a junto del profe y le contamos nerviosas todo lo sucedido. Al final nos reímos un montón!!
MI SUEÑO ES: Mi sueño es que se acaben las guerras y los ataques terroristas; quiero que la paz reine en todo el mundo. También que la gente rica comparta sus bienes con la gente necesitada.

A mí, Érica, me encanta estar con mi familia. Y también me gustan mucho los ANIMALES y la naturaleza, montar a caballo, estar con mi perrita, andar en bicicleta, leer.

ESTOS SON LOS LAZOS QUE ME UNEN AL COLEGIO: La amistad de los profesores, las salesianas, su compañía, cariño, amor por los demás… En fin, todo lo bueno. Me encanta que en clase todos nos queramos.
Lo que más valoro de esta casa llamada colegio MARIA AUXILIADORA es: Muchas cosas y personas, entre ellas, una es que tienes otra familia también muy importante que te cuida, te quiere, te da cariño….
Está es una anécdota que me pasó en el colegio: Cuando participé en la presentación de la fiesta de Los 25 años de las Hijas de María Auxiliadora!!! Fue alucinante!! Me ha encantado que me ofreciesen esta oportunidad tan especial. Hasta asistieron el Obispo, Alfonso Carrasco Rouco, y la alcaldesa, Lara Méndez. Y mi papi, (tan graciosillo como siempre) le dijo a Lara Méndez que mi hermana o yo le quitaríamos el puesto…. Todos nos reímos.
A MI ME GUSTARÍA QUE: Hubiese un día para llevar la mascota a clase, que hubiese clases para mascotas, y más importante que no haya niños que sufran en el mundo.
El 24 de octubre de 2015, comenzamos con mucha ilusión la celebración de los 25 años de presencia de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) en Lugo.
Cada mes, se ha ido expresando esta gratitud con diferentes eventos. En mayo, seguimos festejando, aunque con un cambio respecto a la programación inicial:
  • En los días del 15 al 24 de mayo, celebraremos la novena de María Auxiliadora. Cada día, habrá una Eucaristía que ofreceremos por cada uno de los grupos de la familia salesiana. Será en la parroquia de San Francisco Javier. Próximamente comunicaremos la programación de dichos días.
  • La fiesta de clausura será el viernes 27 de mayo, por la tarde, en lugar del 30 de junio. Será organizado por el AMPA y a ella estáis invitados todos los que formáis o habéis formado parte de nuestra familia en estos 25 años: profesores, madres, padres, antiguos alumnos, alumnos actuales, ADMAS…
Para todos, tanto en la novena como en la fiesta de clausura, hay un lugar y si no vienes, el tuyo queda vacío.
Ayúdanos a difundir la noticia y ¡no faltes! ¡Te esperamos!
Pepa Daviña. 1ºESO
Hola me llamo Pepa Daviña Rodil, tengo 13 años y voy en 1ºB de la ESO.
Desde los 3 años he estado en este colegio y siempre me lo he pasado muy bien. He hecho convivencias, jornadas de orientación y también dos años seguidos me he quedado dos noches a dormir allí.En cuarto empecé a ir a “Nuevas Rutas”, allí teníamos una hora de juego libre y otra hora de reflexión. Este año no he podido ir porque los horarios no me coincidían, pero iría encantada. Con ellos he ido a la nieve, Salamanca, León…
De mi vida puedo decir que soy creyente, y aunque muchos compañeros míos no crean, a mi eso me da igual, porque a mí el creer me ha ayudado en muchas ocasiones y situaciones de mi vida. Una cosa de las que más valoro son las salesianas, porque ellas nos dejan su hogar para aprender y divertirnos. También los profesores nos han apoyado desde infantil, nos han enseñado y nos han educado según el sistema educativo de Don Bosco y María Mazzarelo. Dentro de este sistema, tenemos santos a imitar y de nuestra edad: Domingo Savio y Laura Vicuña. ¿Los conocéis? ¡Leed sus vidas! Seguro que os encantarán.
Mi nombre en realidad es María José, pero un día mi hermana con sus amigos estaban jugando a un juego, donde los niños se llamaban Pepe y las niñas Pepa. Me lo contó y como yo también era una niña, decidí que me llamaran Pepa. Desde ahí así me llama todo el mundo. La anterior directora nos dijo a un grupo de niñas, que un día en el desván de las salesianas podíamos hacer una casa del terror donde la gente iría y sería como una atracción. También desde pequeña me gustaba enseñar a las personas, quería ser profesora y no en cualquier sitio, sino donde me enseñaron múltiples cosas y lo más principal a ser persona. ¡Gracias a todos!
Concurso ``O Meu Colexio``

No mes de febreiro como parte das celebracións das bodas de prata da chegada das salesianas a Lugo fixemos un concurso de debuxo e redacción: «o meu colexio». En cada clase seleccionamos un primeiro e segundo premio, foi dificil pola magnífica calidade dos traballos. A ANPA colaborou co colexio na adquisición dos premios. Invitámosvos a ver en portería os gañadores. De momento poñemos na web unha mostra dos traballos e o momento da entrega dos premios.


Mi colegio para mi…
Mi colegio para mi es un lugar donde se esconde sabiduría.
Desde las aulas de infantil, llenas de juguetes, como sencillas marionetas o cocinas totalmente equipadas donde preparar todo tipo de delicias imaginarias que nos enseñan el “arte” de la diversión. También con nuestros primeros libros de los que cada página era un nuevo reto.
Pasando por la portería, símbolo de acogida a nuevos compañeros sin importar raza, religión, ideología…
La biblioteca, el lugar donde dejarse llevar por las historias guardadas entre millones de páginas.
Aulas de primaria donde adquirir los nuevos y cada vez más complejos conocimientos gracias a nuestros profesores, que nos enseñaron con esfuerzo, paciencia, pero sobre todo cariño.
En el piso siguiente, donde para algunos las cosas se complican ya que se nos escapan de la manos los análisis de frases o los sistemas de ecuaciones, pero gracias a la gente que nos acompañó y acompaña en este camino todo ha sido y es más fácil.

Janire Trashorras Vázquez – 2º ESO
Lucía Vilar. Alumna 6EP
Soy Lucía Vilar Rodríguez, alumna de las Salesianas de Lugo y curso 6º de primaria.
Que lazos me unen al colegio: Son varios y muy personales los lazos que me unen al colegio. El primero y más importante fue que, mi abuela Marisa, fue mi primera profesora cuando ingresé en el colegio y empecé en Infantil. Fue una experiencia inolvidable para las dos. Otros familiares fueron también profesores en este colegio y tengo algunos que lo son ahora mismo. También tengo varios primos estudiando en diferentes cursos. No me olvido de mis amigos, profesores y Hermanas con las que convivo todos los días.
Que es lo que más valoro de esta casa llamada Colegio María Auxiliadora. Sin duda el trato próximo y cercano que tienen con nosotros, los alumnos, y también la educación que recibimos.
¿Quieres contar alguna anécdota de ti? Desde luego que la anécdota más importante y feliz que he tenido hasta hoy ha sido la de haber ganado el concurso de Master Chef Junior (categoría aperitivos) que se organizó el año pasado en el colegio y en el que tuve la oportunidad de conocer a Ana Roca (ex concursante de Master Chef Junior de RTVE). Inolvidable el rato que pude pasar junto a ella disfrutando de cómo cocina y de sus consejos.
¿Qué te gustaría que se hiciera realidad? El próximo curso empezaré la ESO y pensando ya un poco en el futuro de mis estudios, me encantaría que en el colegio se pudiera cursar el BAC y de esta manera poder seguir estudiando esos importantes años con los que serán mis amigos de toda la vida.
Familia Piñeiro Quintana
Somos la familia Piñeiro Quintana: Martín, Manu, Mario, Iago y Conchi.
Lo que nos une a este colegio son mis tres hijos de 4, 8 y 12 años, los cuales estudian en él desde infantil.
Valoramos la forma de educar a nuestros hijos, con todo lo que ello conlleva, que aparte de los conocimientos teóricos que por supuesto nos parecen importantes, lo que más apreciamos es el sentido de compañerismo y de grupo que inculcáis, la implicación del colegio con las familias, etc.. Valoramos mucho el trabajo de los docentes en cuanto a todas las fiestas y actuaciones en las que se nos cae la baba al ver a nuestros hijos.
Yo no soy de Lugo y cuando me vine para aquí, tuvimos nuestro primer hijo y tuvimos que elegir colegio, no sabíamos cual escoger. Los tres niños que había en nuestro edificio nos pusimos de acuerdo y elegimos Mª Auxiliadora, pero sólo entró el nuestro, por lo que nos llevamos un disgusto, con el consiguiente pensamiento de cambiarlo. Ahora, pasado el tiempo y viendo el resultado, creemos que ha sido la mejor elección posible.
En cuanto al cole nos gustaría muchísimo que se implantara el BAC
Reunión de Antigos Alumnos - 2016

Siendo fieles a la iniciativa de los 25 en Lugo … el mes de Marzo damos paso a los Antiguos Alumnos. Por diversos medios se había publicado este evento y así se logró un buen grupo de la Compañía de María y de las HMA (Salesianas). Después del recibimiento en la portería y realizar el photocall pasamos al salón donde recibimos “unas buenas tardes” holgadas y vieron el video realizado con motivo de los 25 años.
A continuación pasaron a ver la casa, para algunos había novedades y cambios y luego en el “perchero” para dejar la huella de alguna de sus fotos entrañables y de sus tiempos. Finalizamos en el comedor tomando unos pinchos, dialogar, revivir sentimientos y emociones …. La jornada se caracterizó por la sencillez cargada de espíritu de familia y gratos recuerdos. Los AA.AA disfrutaron con la presencia de los profesores que pudieron estar y también con las hermanas que de lejos llegaron al acto. Se lo agradecemos a todas S. Teresa de Jesús, a Conchi y a Lola Martínez. Las tres habían dejado aquí retazos de vida. Que este encuentro, nos sirva de trampolín para comenzar o mejor reanudar la asociación de los AA.AA.

Encuentro de antiguos alumnos - 2016
Con motivo de los 25 años del colegio de Mª Auxiliadora, el día 18 de marzo se celebrará un encuentro de Antiguos Alumnos de dicho Centro (Compañía de María e Hijas de Mª Auxiliadora).
Comunica tu asistencia al teléfono 982 28 46 69 o en la página de Facebook ”María Auxiliadora Antiguos Alumnos»
HORARIO
19’00 h. Apertura del acto
– Vídeo conmemorativo de los 25 años
– Visita del colegio
– Deja tu huella (trae una foto de algún momento de tu vida escolar que te gustaría compartir)
– Pinchos Charlar, recordar, volver a vivir…
Y para los que lo deseen cancha: fútbol o baloncesto
NOTA: No te olvides de CONFIRMAR TU ASISTENCIA y DIFUNDIR EL EVENTO. TE ESPERAMOS
Damián Lago. Alumno ESO

Me presento: Soy Damián Lago Morán, un alumno de 14 años del colegio María Auxiliadora.
Que lazos me unen al colegio? La cantidad de años que llevo estudiando en este colegio, desde los 3 hasta los 14 que tengo actualmente, las buenas amistades que tengo con alumnos y profesores y sobre todo los buenos momentos que he vivido en este lugar.
Qué es lo que más valoro de esta casa llamada colegio María Auxiliadora? La amabilidad y ayuda que nos ofrecen todos los profesores, salesianas y personal que consiguen hacer de Mª Auxiliadora un sitio tan agradable.
Quieres contar alguna anécdota de ti? Hace 2 meses, tuvo lugar la fiesta de navidad que se realiza en el colegio, y tuve la oportunidad de hacer de San Francisco de Asís; al principio me daba un poco de vergüenza pero acabó convirtiéndose en una experiencia muy entretenida. Consistía en una pequeña “obra” en la que mostraba rápidamente los logros que había conseguido San Francisco a los niños de infantil y primaria. Al final, muchos de los niños me hacían preguntas muy divertidas que conseguían que nos echáramos unas risas todos juntos.
Que te gustaría que se hiciera realidad? Principalmente me gustaría que hubiera menos violencia, y las necesidades básicas estuvieran al alcance de todas las personas. También me gustaría completar mis estudios con éxito y conseguir un trabajo que me guste.

Iago Novo. Alumno 3ºESO

Hola, me llamo Iago Novo Andrade y soy de Lugo. Tengo 14 años y voy en 3ºB de la ESO. Me gusta mucho practicar deporte como, por ejemplo el piragüismo y quedar con mis amigos.
Para empezar, a este colegio me unen lazos familiares ya que mi madre es profesora en este centro. Además, llevo en este colegio desde que tenía 3 años y espero acabar la educación secundaria obligatoria en él.
Lo que más valoro del colegio es la cercanía del profesorado y de las salesianas hacia todos los alumnos, sin distinción. Por otro lado también valoro la profesionalidad del equipo educativo y el esfuerzo que hacen todos los días por nosotros.
Me gustaría que algún día se implantase BAC, para así continuar mis estudios en el colegio.

Noa y Asier Sánchez Leiras. Alumnos 6ºEP

Me presento: ASIER SÁNCHEZ LEIRAS, voy al colegio Mª Auxiliadora desde los dos años y medio y ahora estoy ya en 6º de EP.
¿Qué lazos me unen al colegio? Mis amigos, profesores y mis buenos recuerdos en este lugar
¿Qué es lo que más valoro de esta casa llamada colegio? a mis amigos y profes y a las hermanas.
¿Alguna anécdota? a los 4 años representé al rey Mago Baltasar en una obra navideña del cole y me hizo ilusión ser artista y además representar al rey
¿Qué me gustaría que se hiciera realidad que en el colegio? Que pusieran un campo de fútbol con hierba y… todo lo necesario…


Yo soy hermana de Asier y me llamo Noa y como somos mellizos tenemos la misma edad y vamos al mismo curso.
Los lazos que me unen al colegio son: que desde casi bebe estoy en él.
¿Qué valoro? A mis amigos, profes y hermanas.
Tengo muchas anécdotas. Una de ellas es que me presenté con mucha ilusión al concurso de Master Chef del colegio, en la fiesta de la familia, y gané el primer premio al plato frío y fue con algo muy sencillo: Una tortilla de patatas. (Gracias a AMPA por tener esas iniciativas tan chulas)
Que te gustaría que se hiciera realidad en mi colegio: que pusieran una piscina gigante.

Asier Barja. (ex-alumno)

NOMBRE Y APELLIDOS: Asier Barja López
Me presento: Soy un ex-alumno del colegio, estuve estudiando en él desde los 3 años hasta los 16.
Que lazos me unen al colegio: Sigo relacionado con el colegio ya que mi hermana sigue en él, vivo prácticamente al lado y suelo ir al pabellón a jugar al fútbol y al baloncesto con otros antiguos alumnos del colegio.
Qué es lo que más valoro de esta casa: La forma en que nos tratan y como se comportaban con nosotros, la cercanía y la educación recibida.
Quieres contar alguna anécdota de ti: Todas las excursiones y viajes que hicimos son grandes experiencias que recordar y hay mil anécdotas que nos sucedieron.
¿Qué te gustaría que se hiciera realidad?: Alguna de las reuniones de antiguos alumnos en unos años para volver a vernos todos y ver como hemos evolucionado.


NOTA: Con respeto a la última pregunta, el día 18 del próximo mes, MARZO, con motivo de los 25 de las HMA en Lugo, queremos tener un encuentro de AA.AA . (Antiguos Alumnos /as ) que a lo largos de tantos años han pasado por aquí .

Concurso literario e de debuxo: O meu colexio

Se botamos unha ollada ao programa dos 25 anos en Lugo, veremos que cada mes hai unha novidade. A de febrero é moi divertida e vainos tocar “traballar” un pouco a todos e todas. Os alumnos realizarán unha redacción ou debuxo sobre “O meu colexio”. Terá que facerse na casa e deberá ser entregada como data límite o vindeiro día 22 de febrero de 2016. Concluirase cunha exposición de traballos presentados e haberá premios para os gañadores e gañadoras.
Convocatoria de actividades de Febreiro: Concurso literario e de debuxo “O meu colexio”

Educación
Infantil
modalidade debuxo
Educación
Primaria
1, 2º y 3º Debuxo
4ª, 5º y 6º Redacción
ESO 1º y 3º Debuxo
2ª y 4º Redacción

«Animámosvos a fomentar a CREATIVIDADE» – Bo traballo!

Familia Sánchez-Pasarín

¿Quiénes somos? Somos la familia Sánchez –Pasarín y tenemos 4 maravillosos hijos de 8, 6, 4 y 2 años. Somos Rafa y Karina y ellos son Diego, Claudia, Miguel y Jorge.
Lazos con el colegio? Religión y tías paternas (ex – alumnas)
¿Qué valoro del colegio? Su modelo educativo y actividades, así como el compromiso del profesorado con los niños/as
Anécdota: Cuando nuestra segunda hija comenzó el cole (en la presentación) Diego (nuestro hijo mayor) cuando todos estábamos sentados le pidió el micro a Patri, (profesora) en ese momento Diego tenía 5 años. Sin más dijo: “Hola quería decir que en el colegio nos lo pasamos genial y aprendemos mucho. Gracias. Todos los allí presentes aplaudimos emocionados.
Realidad: Sería fantástico que en el colegio se pudiese cursar BAC
Atentamente, Diego, Claudia, Miguel y Jorge – (Rafa y Karina)

Convivencias Cristianas en Lugo. (23-01-2016)

CONVIVENCIAS CRISTIANAS. Encuentro en Lugo, día 23 de Enero.

 


Hola me llamo Patricia González y soy monitora de Nuevas Rutas.
El sábado 23 acudí al colegio María Auxiliadora a una convivencia cristiana en donde estábamos profesores de los colegios de Caldas, Vigo y Lugo, monitoras de Nuevas Rutas, personal de la casa hogar de Caldas y Salesianas. Un total de 50 o 60 personas.
Oscar Bartolomé, director de los salesianos de Lugo fue quien llevó la convivencia.
Principalmente habló sobre el año de la Misericordia y se basó en el lema de este curso: “con otra mirada”.
Comenzamos la jornada como se tiene que empezar una convivencia cristiana, con una oración. Tras la oración comenzamos las charlas y actividades, Oscar partió de la necesidad actual de misericordia e hizo un recorrido histórico desde el Vaticano II hasta hoy sobre la necesidad de Misericordia. Explicó cuales son las obras de misericordia corporales y espirituales, que no se alejan de nuestra realidad y de la necesidad de mirarnos y mirar al otro con otra mirada, con la mirada de Dios. Son cosas que hacemos normalmente, o eso deberíamos, pero que siempre es bueno recordarlas.
Para finalizar esta parte se centró en el sacramento del amor: la reconciliación, como signo de amor de Dios en nuestras vidas.
Después pasamos a reflexionar sobre la mirada de Don Bosco y madre Mazzarello. He anotado frases que me han gustado y que me pueden ayudar con los niños en Nuevas Rutas: “Dios te ve” es decir, me cuida y acompaña siempre, no estoy sola. Procura hacerte amar antes que hacerte temer”, “Don Bosco nos quería a todos por igual, cada uno se sentía amado de modo particular” “educar es cosa del corazón”.
Toda la jornada fue tan bien llevada que no se hizo pesada: parte expositiva, alguna rutina de pensamiento, reflexión individual tras unas lecturas, compartir en grupos mixtos de personas que no nos conocíamos y otras veces con la gente de tu colegio. La comida fue un tiempo de convivir y conocernos. Y para acabar la Eucaristía en donde destacó la participación de la gente y la unión en la Fe, que es muy necesaria para que todo funcione.
Fue una experiencia muy positiva que me sirvió para ver la necesidad de realizar este tipo de convivencias y poder ver que no estás sólo, sino que hay más gente católica dispuesta a relacionarse, formarse y buscar mejoras para los colegios, y sobre todo mejoras para poder cuidar a todos y cada uno de los niños. Espero que esta experiencia haya sido así de positiva para el resto de asistentes, estoy segura de que así fue.
José Busto nos resume la ponencia de Carmen Víllora
Me llamo José Busto Armada, antiguo alumno del colegio Mª Auxiliadora y ahora educador del patio. Me siento muy bien con los chavales.

Me pidieron que hiciera un resumen de la conferencia que Carmen Víllora nos ofreció el día 14, en memoria de los 25 años de las HMA en Lugo y aquí podéis leer o volver a reflexionar los que tuvimos la suerte de escucharla. ¡Gracias!


El jueves 14 de enero nos reunimos en el colegio para escuchar y participar en una charla organizada dentro de los actos de los 25 años de las hijas de María Auxiliadora en Lugo impartida por la salesiana Carmen Villora y titulada como «La hermosa tarea de educar en el carisma salesiano», estructurada en tres partes a tratar que fueron Don Bosco, Maria Mazzarello, y por último actitudes que nos pueden ayudar en la tarea de educar en nuestro día a día.
En la primera parte de la ponencia se trató la vida de Don Bosco, sus continuas dificultades, pero no queriendo recalcar esas malas situaciones que vivió, sino como aprovechó las oportunidades que se le presentaron para sacar el máximo partido de cada una de ellas.

Un momento importante y revelador en su vida es el sueño de los 9 años, instante en el cual él es consciente de su verdadera vocación: Educar. Pero educar desde una perspectiva distinta a la de la época, queriendo romper las barreras del sistema represivo y riguroso de educación que primaba en la Europa del S XIX e instaurando unos conceptos revulsivos e inclusivos (ya que precisamente el centro de sus esfuerzos eran los jóvenes más desamparados) totalmente opuestos a lo practicado hasta entonces como son que el muchacho nunca debe sentirse solo, sino saberse siempre acompañado y sobre todo querido por los que le rodean. Dedicó toda su vida por completo a los jóvenes.

La segunda parte trató sobre Maria Mazzarello, la cofundadora junto a Don Bosco de las Hijas de María Auxiliadora. Dedicó su vida a la formación de la versión femenina del sistema preventivo de Don Bosco.
Basó su método en la pedagogía del estímulo, que consiste en pequeñas intervenciones pero continuas. Hay que tener ánimo, no tener miedo, estar alegre. Un testimonio sobre ella decía «Siempre amable y sonriente, conserva su buen humor sin exaltarse en las alegrías ni caer en angustias en las dificultades».
Recogido en sus cartas: «Está en nosotros ayudar a crecer a los jóvenes en lo bueno, primero con el ejemplo, porque las cosas que se enseñan con el ejemplo quedan mucho más impresas en el corazón y hacen más bien que las palabras».
Por último, tratamos de relacionar lo que hicieron estas dos personas para aplicarlo en lo que hacemos nosotros en nuestro día a día: «es nuestro momento».
¿Qué puntos debemos abordar?
En primer lugar debemos tener una fuerte presencia educativa: Estar de manera activa, familiar y alegre, compartir los espacios con los niños y meternos en su mundo existencial. Reforzar las cosas que hace bien, y si lo corriges, que no se aleje de ti de una manera brusca y desagradable, sino quedando como amigos, sabiendo separar la situación de reprimenda ofreciéndole acto seguido a la corrección ya nuevas cosas para hacer de una manera comprensible y cercana.
También debemos practicar una escucha activa: Darles señales de que estamos ahí para lo que necesiten, convertirnos en una persona significativa para ellos; los escucho y sé sus problemas. Mostrar afecto. Que se den cuenta que son queridos. Si son conscientes de que son queridos, podremos conseguir lo que queramos de ellos.
Y para terminar, y por esto lo cito al final ya que me parece lo más importante, debemos ayudarles a pensar en su actitud, y en la actitud que provocan en los demás, de saber el porqué de sus actos y sus consecuencias. Con esto conseguiremos que el alumno se sienta más autónomo, la capacidad de autodescubrirse y esto le ayudará enormemente en su vida y en su formación como persona.
Terminó con el título: ”La bella tarea de Educar según el carisma salesiano”
Borja Pérez-Batallón. Alumno 3ºESO

Hola. Me llamo Borja y tengo 14 años.
A este colegio me une, que, desde principios de este curso 2015/2016, me cambié de mi colegio anterior a María Auxiliadora. Estoy en 3º de ESO B.
Lo que más valoro de este colegio es que, pese a ser nuevo en el colegio, todos me han acogido muy bien y me siento como si llevase toda la vida aquí. Tengo muy buenos compañeros.
¿Qué me gustaría que se hiciera realidad? Que en un futuro, y que sea pronto, desaparezca el hambre en el mundo y ya no fuese necesaria toda la ayuda que el colegio da a las personas que lo sufren.

Pablo Tejeda (alumno 1ºESO)

Hola. Me presento. Me llamo Pablo Tejeda Maceda, tengo 12 años, y actualmente voy en 1° de ESO
A este colegio me unen lazos
porque ahora mismo curso 1° de Eso pero llevo aquí desde infantil y son muchos años unido al mismo.
Lo que más valoro de esta casa llamada colegio
es la cercanía que hay con todos los miembros de la comunidad educativa, lo dispuestos que están a ayudar de manera desinteresada, y esto estando tanto tiempo en el colegio ayuda mucho a sobrellevar la mañana.
Una anécdota que me paso en el colegio
En el día de la familia de 2015, se celebró un concurso de cocina y yo me presenté con una receta que había hecho ya antes (tarta de queso), me presenté por participar y pasarlo bien, y…¡resulta que gané! Como recompensa conocí a Ana Oca (participante de MasterChef Junior) y me enseñó a hacer sushi.
El sueño que quiero cumplir
Me gustaría que algún día en el futuro, pueda ejercer como profesor y llegar a ser un profesor tan bueno como los que me dan clase.

Ponencia de Camen Víllora

Si abres el programa de los 25 en Lugo de las Hijas de Mª Auxiliadora, verás que en Enero tenemos una ponencia y será impartida por Carmen Víllora, es religiosa salesiana (Hija de María Auxiliadora). Mujer entusiasmada por el Carisma salesiano. Doctora en filosofía y licenciada en Pastoral Juvenil. Dedicada por más de tres décadas a la educación de los adolescentes y jóvenes. Tiene conocimientos en temas de valores, trascendencia y religiosidad sobre estos temas es actualmente profesora en el CES Don Bosco.

  • En su experiencia como educadora ha potenciado el acompañamiento educativo el crecimiento integral de la persona.
  • Ha coordinado la Pastoral en la Inspectoría.
  • Ha participado en la elaboración del plan de formación internacional de las Salesianas.
  • Publicaciones Como fruto de su tesis sobre El pensamiento religioso de María Zambrano ha publicado un libro con este título y ha escrito varios artículos sobre María Zambrano y la necesidad del amor y la misericordia para superar la dispersión interior en que vivimos las personas.
Notificamos que estará con nosotros:
El día 14 de Enero
Hora: 17:30
Lugar: Salón del Colegio Mª Auxiliadora
Tema: “ La hermosa tarea de educar en el sistema salesiano”
Abierto a todos. Profesores, padres , voluntarios.. Te esperamos al encuentro
Eucaristía de Adviento

Neste ano, temos o desexo de celebrar unha Eucaristía ao trimestre dedicada ás familias do noso colexio coa que sentirnos aínda máis comunidade. A primeira delas será o domingo 13 de decembro, as 12.30 na parroquia de San Francisco Javier. Percorramos xuntos unha etapa do camiño preparatorio para a vinda de Xesús no Nadal. Animádevos!

Translate »